¿Cómo hacer un diario personal?

Son muchos los escritores que empiezan a escribir un diario en la adolescencia y no lo abandonan hasta su muerte. En realidad, saber cómo hacer un diario personal tiene mucho interés para aquellos que quieren incursionar en este mundo literario.

De hecho, algunos han sido publicados, porque el diario personal es en sí un género literario.

Por esta razón, la escritura de un diario personal ha sido el primer paso de muchas carreras literarias.

¿Cómo hacer un diario personal?

Diferencia entre un blog y un diario personal

Hoy en día es difícil distinguir entre blog y diario. En particular, porque muchas personas consideran que un blog es un diario en internet. Pero, el vocablo diario se sigue refiriendo a su significado tradicional.

El diario es ese cuaderno doblado y gastado en el que el autor, diariamente, escribe a bolígrafo o a lápiz. Por ejemplo, lo que él considera relevante en lo que le ha ocurrido durante el día.

También es un documento de autoconocimiento, de retrospectiva, una obra extremadamente personal y honesta. En resumen es, un libro por y para uno mismo.

Pautas sobre cómo hacer un diario personal

  • Que tu vida te parezca extraordinaria, una historia que valga la pena narrar. En cualquier caso, si esta no es así, puedes tratar de convertir lo ordinario en extraordinario.
  • Un diario es una historia sumamente íntima. En un diario, el ser objetivo y sincero son cualidades antagónicas.
  • El diario debe reflejar sólo parte de la vida del autor, o lo que este considere más importante.
  • Por otra parte, si ha sido un día totalmente corriente, quizás lo apropiado es escribir reflejando su estado de ánimo. Igualmente, explicar por qué ha considerado el día aburrido, o dar su opinión acerca de la monotonía.

Famosos diarios personales

1) Los diarios de Lewis Caroll, Virginia Woolf y Frank Kafka nos aproximan a la vida y obra de estos escritores.

2) El Diario de Ana Frank, el más famoso de todos, gracias a él muchos conocieron la verdadera historia del Holocausto.

3) El Diario del Che en Bolivia, en donde este describe el curso de la guerra en donde participó.


Deja un comentario

contador